Habilitaron la feria de artesanos y la venta ambulante

La municipalidad de Santa Rosa permite el funcionamiento de las dos actividades a partir del sábado 30 de mayo.

Tras la reunión en Casa de Gobierno de esta mañana, el Colectivo de Artesanos y Artesanas dialogó con funcionarios municipales y consiguieron la autorización para trabajar sábado 30 de mayo de 8 a 18.

Fuentes oficiales indicaron que se les permitirá vender dos días a la semana: el sábado y, casi seguro, el otro sería el miércoles.

Los y las artesanas aceptaron la propuesta, pero todavía resta definir el lugar donde instalarán la feria.

También, la comuna local habilitó la venta ambulante callejera de lunes a sábados de 8 a 18.

Espacio.

De la reunión con autoridades municipales participó el sector autoconvocado, el Consejo de Artesanos y el Consejo de Manualistas. Todos acordaron con la propuesta porque “ellos no necesitan tantos días para vender”.

Desde el Colectivo de Artesanos y Artesanas propusieron que la feria se haga en la plaza San Martín y la Municipalidad les sugirió la feria de las vías del ferrocarril, en el predio ubicado entre 1° de Mayo y Alvear de Santa Rosa.

La comuna hizo la propuesta para evitar el amontonamiento de personas y les recalcó que deben respetar el distanciamiento social por la pandemia de coronavirus. El lugar se definirá en las conversaciones que continuarán hoy.

Para poder instalarse, deberán respetar una distancia de 4 metros entre cada puesto, contar con alcohol en gel en cada stand, usar tapabocas y garantizar que los clientes también mantengan la distancia de 2 metros entre cada persona.

Acciones.

Los artesanos elaboraron un protocolo de trabajo y piden volver a su actividad: “Nos hemos comido los ahorros. Podemos trabajar al aire libre, respetando las distancias”, dijo Darío Araujo tras la reunión con el subsecretario General de la Gobernación, Bruno Ramírez.

“Hace más de sesenta días que no podemos trabajar, no podemos vender la producción, no podemos dar talleres y tenemos a los compañeros malabaristas que están parados”, dijo añadió.

“Por otra parte vemos que se ha habilitado gran parte del comercio en La Pampa, pero a nosotros nos tienen para lo último. Por eso vinimos a reclamar. Hoy íbamos a hacer una manifestación, pero recibimos llamados por lo que la frenamos y vinimos a dialogar”, agregó.

“Nos vamos con la respuesta de que el Secretario del Gobernador, le iba a plantear este tema al Gobernador y nos iban a dar una respuesta a la brevedad. Y según la respuesta que tengamos, definiremos qué hacer”, señaló.

“Esto ya se torna desesperante. Vos imagínate que la ayuda recibida ha sido una o dos bolsas de mercaderías del municipio en sesenta días. Es algo que agradecemos, pero no tenemos entrada de dinero. Nosotros alquilamos, tenemos cuentas que pagar, tenemos hijos y esto no nos sirve”, dijo Araujo.

“Además nos ofrecieron unos créditos a futuro para herramientas, donde no podemos pedir presupuestos porque están los negocios cerrados. Pero, ¿para qué queremos herramientas si no podemos vender la producción?”, se preguntó.

“Y es a futuro, porque las herramientas no se las van a dar hoy a los compañeros, se las van a dar vaya a saber cuándo”, opinó.

Protocolo.

Darío Araujo contó que el Colectivo Sanitario armó un protocolo “con la municipalidad de Santa Rosa que incluye a la Feria de la Alimentación Sana, el Parque Oliver, los vendedores ambulantes, la Feria en la vía y el Colectivo de Artesanos. Ese protocolo se armó en conjunto con todos”, dijo.

“En General Pico, el Colectivo de Artesanos, que es provincial, presentó otro protocolo a Fernanda (Alonso, jefa comunal), para que se pueda trabajar también en General Pico. Esta problemática es en toda la provincia y nosotros necesitamos laburar”, dijo.

“El protocolo tiene todas las medidas para trabajar con seguridad. Ahora la decisión es del gobierno provincial, después, se canaliza por la municipalidad. Nuestra idea es volver a la Feria también. Vamos a esperar a la respuesta que nos den esta tarde”, agregó.

Crítica situación.

Araujo contó que la cuarentena los sorprendió cuando la temporada estaba finalizando y tenían algunos ahorros. “Subsistimos porque nos han ayudado parientes y amigos. Además, como venimos de la temporada, nos hemos comido los ahorros. En lo que proponemos, al trabajar al aire libre, podemos estar separados”.

“Si vos vas  a un kiosco, ves la cola que hay para comprar. Nosotros no tenemos colas para vender una artesanía. Es más higiénico que estés al aire libre, que lo pasó la semana pasada con los cigarrillos”, señaló.

Por último señaló que el pedido comprende que los habiliten durante los días de semana porque “nosotros necesitamos que esté abierto el comercio para trabajar. El domingo no están abiertos y por ende la gente no sale. La Feria de las Vías no sé si va a andar. Necesitamos ir a la plaza y entresemana. ¡Los fines de semana no andal”.

Habilitación.

El comercio de artesanías está habilitado por el Gobierno Provincial desde el pasado 4 de mayo, cuando el gobernador Sergio Ziliotto decretó la reapertura de la actividad comercial en general en toda la provincia. Cada municipio debe acordar el protocolo con los artesanos y artesanas.

Desde el gobierno pampeano dijeron que “cuando la provincia habilitó el funcionamiento del comercio con determinados horarios y protocolos no excluyó la venta de artesanías por lo que su funcionamiento es posible, siempre y cuando acuerden con el municipio un protocolo de acción y prevención con las especificidades que requiere la actividad”.

“Si bien es cierto que tienen la característica de ser una actividad económica con particularidades, no dejan de estar comprendidos entre el sector ‘comercio’ que se encuentra habilitado por el Gobierno Provincial desde el pasado 4 de mayo”, añadieron.